La joven desaparecida en Ordes podría haberse fugado con su novio
La hermana del novio ha confirmado a RadioVoz que ambos jóvenes, de 16 y 15 años, se han marchado juntos y no contestan al teléfono.
La joven de Ordes Eva Calvo Bello, de 16 años, podría haberse fugado con su novio según ha confirmado a RadioVoz la hermana de su pareja. La chica está en paradero desconocido desde el pasado viernes tal y como han denunciado sus familiares a la Guardia Civil.
Esta mañana, en declaraciones a RadioVoz la hermana del novio, Ángeles Campo, ha señalado que ambos se han fugado. El novio es Germán Mauricio Campo Montoya de quince años y que no llevaba documentación ni dinero ni ropa en el momento de su desaparición. Mientras Eva Calvo sí que llevaría dinero, ropa y documentación.
Los familiares han intentado ponerse en contacto con ambos jóvenes pero no lo han conseguido porque tienen los teléfonos móviles apagados o fuera de cobertura.
¿QUÉ CONCLUSIÓN SACAMOS?
Los adolescentes no seguimos reglas ni normas y en muchas ocasiones actuamos de forma impulsiva, sin preocuparnos por nuestras familias etc. Esto no es propio de nuestra edad, ya que en otras culturas como Samoa, los adolescentes no actúa de la misma forma que nosotros; pero si es propio de occidente. Intentamos copiar el comportamiento arriesgado que vemos en series de televisión, películas y demás medios. Por lo menos, en esta fuga han sido precavidos y se han llevado ropa, dinero y documentación.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)
Internet supera a la televisión y al móvil en las preferencias de niños y adolescentes
Casi el 71% de los niños y el 88% de adolescentes son usuarios de la Red, según un estudio del Foro Generaciones Interactivas.
El 61% de los niños y el 85,5% de los adolescentes navegan solos.
El 70% de los menores afirman usar las redes sociales.
¿QUÉ CONSLUSIÓN SACAMOS?
Nos damos cuenta, una vez más, de que los dolescentes estan "enganchados" a las nuevas tecnologías. En Internet pueden encontrar contenido de todo tipo y se relacionan utilizando redes sociales. Con estas pueden concocer gente nueva. Pero ya no existe esa relación directa entre las personas. Los adolescentes hablamos menos cara a cara, preferimos chatear o hablar mediante mensajes de texto etc. También es cierto que cada vez los jóvenes empezamos a una eddad más temprana a utilizar internet aunque no sea de la misma forma que los adolescentes.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)
En la provincia de Sevilla hay un 20% más de madres adolescentes que en años anteriores
En 2005 hubo 270 nacimientos y en 2009 serán 325.
Las previsiones para el próximo año apuntan a 330.
En 2008 pidieron la píldora 19.946 mujeres, el 34% menores de 20 años.
pesar de las campañas de las administraciones para informar de los métodos anticonceptivos y de los esfuerzos de los docentes en los centros educativos, el número de madres adolescentes crece en Sevilla.
En 2005 hubo 270 nacimientos de chicas menores de 18 años y en 2009 serán 325, un 20%. Además, para el próximo año se prevén 330 casos, según las previsiones de población que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta 2018.
Y es que las relaciones sexuales se adelantan cada vez más. Según el estudio elaborado por un grupo de profesores del Centro Universitario de Estudios Sociales de Jerez, en Sevilla, el 57% de alumnos de Secundaria (ESO) dice haber tenido relaciones sexuales con 14 años o menos. Otro dato es que una de cada cinco alumnas de ESO asegura haber usado ya alguna vez la píldora del día después.
¿QUÉ CONCLUSIÓN SACAMOS?
La conclusion que extraemos de todo esto es que a pesar de los métododos anticonceptivos que existen actualmente y las facilidades que nos proporcionan para conseguirlos, sin contar con toda la información que recibimos; los adolescentes seguimos sin hacer caso. Parece que en vez de avanzar y rectificar retrocedemos en el tiempo y seguimos exponiendonos a la posibilidad de contraer enfermedades de transmision sexual y embarazos no deseados. Además según las estadísticas, las adolescentes utilizan más la píldora del dia después en vez del preservativo. Esta pildora no deja de permitir que las infecciones de trasmisión sexual sigan constagiándose.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)
lunes, 30 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario