EL DÍA 1 DE DICIEMBRE ES EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA.
El lema este año para el día mundial contra el SIDA es:
“Sal de dudas. Por un diagnóstico precoz”.
Este año se ha escogido este lema ya que sin un diagnóstico precoz no hay acceso al tratamiento y la transmisión de la enfermedad es mayor.
Además, se conmemora el 21º aniversario de la movilización mundial en torno al SIDA, desde que en 1988 comenzara a celebrarse este día. Desde entonces las campañas de información, prevención, concienciación y sensibilización ha dado buenos resultados. De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ponen de manifiesto que los últimos ocho años se han reducido en un 17 por ciento el número de infecciones, las muertes a causa del VIH/SIDA han disminuido y que los programas de prevención han calado en la sociedad”.
Pero aún no está todo hecho, cabe decir que debemos concienciar a la gente de lo que es la enfermedad y el virus VIH y también facilitar a las personas infectadas la integración tanto laboral como social eliminando así la discriminación.¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO CONTAGIARNOS DE ESTE RETROVIRUS?
-Tener un comportamiento sexual seguro. Utilizando condón y métodos anticonceptivos de barrera.- El VIH se tranmite por la sangre por tanto, no debemos compartir jeringuillas ni agujas. Si las drogas no son buenas, imágina compartir aguja con un portador del VIH. Para diabéticos, en muchas comunidades hay programas de intercambio de jeringas, donde pueden desechar las usadas y obtener nuevas y estériles de forma gratuita.
- Cualquier persona que obtenga resultados positivos frente al examen puede transmitir la enfermedad. No debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. Una persona infectada debe informar a sus posibles parejas sexuales.
- las mujeres infectadas que deseen quedarse embarazadas tiene que informarse sobre los riesgos para el bebé y los avances médicos que pueden ayudarles a que el feto no quede infectado.
- Las mujeres VIH positivas no deben amamantar a sus bebés.
Hemos encontrado unas noticias que tienen relación con el tema, sobre algunos movimientos que se han realizado con motivo de este día:
Presidente chino promete movilizar a la sociedad contra VIH-SIDA
lunes, 30 de noviembre de 2009
El presidente de China, Hu Jintao, prometió hoy que movilizará a la sociedad en la lucha contra el VIH-SIDA, al abogar por una mayor atención a las personas afectadas por la pandemia. Debemos reconocer que prevenir y controlar el SIDA todavía es una tarea muy dura y los voluntarios tienen mucho que hacer, dijo el mandatario en un encuentro con esos últimos, a quienes también llamó a combatir la discriminación contra los enfermos.Hu visitó el Centro Nacional de Convenciones, donde voluntarios locales lanzaron la víspera una campaña de una semana en escuelas, comunidades y obras en construcción con vistas a un mayor conocimiento sobre este flagelo, cuyas víctimas en el caso del VIH se estiman en 560-920 mil, mientras los que desarrollaron la enfermedad se calculan en 97-112 mil.En la ocasión, el presidente dialogó con personal médico y pacientes.China celebrará mañana el Día Mundial de Lucha contra el SIDA enfocada en una mayor prevención ante el avance de la pandemia, que causó cerca de 50 mil muertes en el país, según cifras oficiales.El control de este mal constituye una prioridad para el gobierno, que lo califica de asunto estratégico por incidir en la actividad económica y la estabilidad social.
El cielo de Melilla se llena de globos para prevenir y luchar contra el SIDA
lunes, 30 de noviembre de 2009
El cielo de Melilla se tiñó ayer de rojo gracias a los ‘globos de los deseos’ que decenas de melillenses soltaron desde la plaza multifuncional de San Lorenzo para celebrar el Día Mundial Contra el SIDA.
A pesar de que tal fecha no es hasta mañana martes, todas las asociaciones y entidades participantes, en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, coincidieron en realizar las principales actividades un domingo por la mañana en los que acuden más melillenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario