lunes, 30 de noviembre de 2009

ESTO TE INTERESA, DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA




EL DÍA 1 DE DICIEMBRE ES EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA.

El lema este año para el día mundial contra el SIDA es:


“Sal de dudas. Por un diagnóstico precoz”.




Este año se ha escogido este lema ya que sin un diagnóstico precoz no hay acceso al tratamiento y la transmisión de la enfermedad es mayor.


Además, se conmemora el 21º aniversario de la movilización mundial en torno al SIDA, desde que en 1988 comenzara a celebrarse este día. Desde entonces las campañas de información, prevención, concienciación y sensibilización ha dado buenos resultados. De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ponen de manifiesto que los últimos ocho años se han reducido en un 17 por ciento el número de infecciones, las muertes a causa del VIH/SIDA han disminuido y que los programas de prevención han calado en la sociedad”.
Pero aún no está todo hecho, cabe decir que debemos concienciar a la gente de lo que es la enfermedad y el virus VIH y también facilitar a las personas infectadas la integración tanto laboral como social eliminando así la discriminación.



¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO CONTAGIARNOS DE ESTE RETROVIRUS?
-Tener un comportamiento sexual seguro. Utilizando condón y métodos anticonceptivos de barrera.
- El VIH se tranmite por la sangre por tanto, no debemos compartir jeringuillas ni agujas. Si las drogas no son buenas, imágina compartir aguja con un portador del VIH. Para diabéticos, en muchas comunidades hay programas de intercambio de jeringas, donde pueden desechar las usadas y obtener nuevas y estériles de forma gratuita.
- Cualquier persona que obtenga resultados positivos frente al examen puede transmitir la enfermedad. No debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. Una persona infectada debe informar a sus posibles parejas sexuales.
- las mujeres infectadas que deseen quedarse embarazadas tiene que informarse sobre los riesgos para el bebé y los avances médicos que pueden ayudarles a que el feto no quede infectado.
- Las mujeres VIH positivas no deben amamantar a sus bebés.



Hemos encontrado unas noticias que tienen relación con el tema, sobre algunos movimientos que se han realizado con motivo de este día:
Presidente chino promete movilizar a la sociedad contra VIH-SIDA
lunes, 30 de noviembre de 2009
El presidente de China, Hu Jintao, prometió hoy que movilizará a la sociedad en la lucha contra el VIH-SIDA, al abogar por una mayor atención a las personas afectadas por la pandemia. Debemos reconocer que prevenir y controlar el SIDA todavía es una tarea muy dura y los voluntarios tienen mucho que hacer, dijo el mandatario en un encuentro con esos últimos, a quienes también llamó a combatir la discriminación contra los enfermos.Hu visitó el Centro Nacional de Convenciones, donde voluntarios locales lanzaron la víspera una campaña de una semana en escuelas, comunidades y obras en construcción con vistas a un mayor conocimiento sobre este flagelo, cuyas víctimas en el caso del VIH se estiman en 560-920 mil, mientras los que desarrollaron la enfermedad se calculan en 97-112 mil.En la ocasión, el presidente dialogó con personal médico y pacientes.China celebrará mañana el Día Mundial de Lucha contra el SIDA enfocada en una mayor prevención ante el avance de la pandemia, que causó cerca de 50 mil muertes en el país, según cifras oficiales.El control de este mal constituye una prioridad para el gobierno, que lo califica de asunto estratégico por incidir en la actividad económica y la estabilidad social.

El cielo de Melilla se llena de globos para prevenir y luchar contra el SIDA
lunes, 30 de noviembre de 2009
El cielo de Melilla se tiñó ayer de rojo gracias a los ‘globos de los deseos’ que decenas de melillenses soltaron desde la plaza multifuncional de San Lorenzo para celebrar el Día Mundial Contra el SIDA.
A pesar de que tal fecha no es hasta mañana martes, todas las asociaciones y entidades participantes, en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, coincidieron en realizar las principales actividades un domingo por la mañana en los que acuden más melillenses.

MÁS NOTICIAS DE ADOLESCENTES

La joven desaparecida en Ordes podría haberse fugado con su novio
La hermana del novio ha confirmado a RadioVoz que ambos jóvenes, de 16 y 15 años, se han marchado juntos y no contestan al teléfono.

La joven de Ordes Eva Calvo Bello, de 16 años, podría haberse fugado con su novio según ha confirmado a RadioVoz la hermana de su pareja. La chica está en paradero desconocido desde el pasado viernes tal y como han denunciado sus familiares a la Guardia Civil.
Esta mañana, en declaraciones a RadioVoz la hermana del novio, Ángeles Campo, ha señalado que ambos se han fugado. El novio es Germán Mauricio Campo Montoya de quince años y que no llevaba documentación ni dinero ni ropa en el momento de su desaparición. Mientras Eva Calvo sí que llevaría dinero, ropa y documentación.
Los familiares han intentado ponerse en contacto con ambos jóvenes pero no lo han conseguido porque tienen los teléfonos móviles apagados o fuera de cobertura.

¿QUÉ CONCLUSIÓN SACAMOS?
Los adolescentes no seguimos reglas ni normas y en muchas ocasiones actuamos de forma impulsiva, sin preocuparnos por nuestras familias etc. Esto no es propio de nuestra edad, ya que en otras culturas como Samoa, los adolescentes no actúa de la misma forma que nosotros; pero si es propio de occidente. Intentamos copiar el comportamiento arriesgado que vemos en series de televisión, películas y demás medios. Por lo menos, en esta fuga han sido precavidos y se han llevado ropa, dinero y documentación.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)

Internet supera a la televisión y al móvil en las preferencias de niños y adolescentes
Casi el 71% de los niños y el 88% de adolescentes son usuarios de la Red, según un estudio del Foro Generaciones Interactivas.
El 61% de los niños y el 85,5% de los adolescentes navegan solos.
El 70% de los menores afirman usar las redes sociales.

¿QUÉ CONSLUSIÓN SACAMOS?
Nos damos cuenta, una vez más, de que los dolescentes estan "enganchados" a las nuevas tecnologías. En Internet pueden encontrar contenido de todo tipo y se relacionan utilizando redes sociales. Con estas pueden concocer gente nueva. Pero ya no existe esa relación directa entre las personas. Los adolescentes hablamos menos cara a cara, preferimos chatear o hablar mediante mensajes de texto etc. También es cierto que cada vez los jóvenes empezamos a una eddad más temprana a utilizar internet aunque no sea de la misma forma que los adolescentes.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)

En la provincia de Sevilla hay un 20% más de madres adolescentes que en años anteriores
En 2005 hubo 270 nacimientos y en 2009 serán 325.
Las previsiones para el próximo año apuntan a 330.
En 2008 pidieron la píldora 19.946 mujeres, el 34% menores de 20 años.

pesar de las campañas de las administraciones para informar de los métodos anticonceptivos y de los esfuerzos de los docentes en los centros educativos, el número de madres adolescentes crece en Sevilla.
En 2005 hubo 270 nacimientos de chicas menores de 18 años y en 2009 serán 325, un 20%. Además, para el próximo año se prevén 330 casos, según las previsiones de población que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta 2018.
Y es que las relaciones sexuales se adelantan cada vez más. Según el estudio elaborado por un grupo de profesores del Centro Universitario de Estudios Sociales de Jerez, en Sevilla, el 57% de alumnos de Secundaria (ESO) dice haber tenido relaciones sexuales con 14 años o menos. Otro dato es que una de cada cinco alumnas de ESO asegura haber usado ya alguna vez la píldora del día después.


¿QUÉ CONCLUSIÓN SACAMOS?
La conclusion que extraemos de todo esto es que a pesar de los métododos anticonceptivos que existen actualmente y las facilidades que nos proporcionan para conseguirlos, sin contar con toda la información que recibimos; los adolescentes seguimos sin hacer caso. Parece que en vez de avanzar y rectificar retrocedemos en el tiempo y seguimos exponiendonos a la posibilidad de contraer enfermedades de transmision sexual y embarazos no deseados. Además según las estadísticas, las adolescentes utilizan más la píldora del dia después en vez del preservativo. Esta pildora no deja de permitir que las infecciones de trasmisión sexual sigan constagiándose.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

MARGARET MEAD EN SAMOA

Explorando el trabajo de Margaret Mead, esta película investiga los 12 meses que Mead pasó con los samoanos en los años ‘20. Su libro “Coming Of Age In Samoa” (Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa), tuvo un impacto enorme en cultura occidental. Mead creyó que culturas como las de Samoa podrían enseñar a los norteamericanos a vivir en armonía. Su libro representa una sociedad del amor libre desprovista de celos y de la agitación adolescente.

Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=cOa3ftAKnzo&feature=related
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=a9HNzhV0CjI&feature=related
Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=LFdaW1kZOaA&feature=related
Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=XDLyQb5Pd3w&feature=related
Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=RQnfbAEg_uQ&feature=related
Parte 6: http://www.youtube.com/watch?v=RQnfbAEg_uQ&feature=related

En todas las culturas los cambios físicos son los mismos: los dientes les salen a la misma edad, van creciendo altas y desgarbadas hasta que tienen su primera menstruación, señal de que han entrado en la pubertad, y su organismo va madurando hasta que se encuentran preparadas para dar lugar a otra generación. Pero lo cierto es que en cada cultura el adolescente se comporta de una manera u otra. ¿Por qué en la cultura norteamericana los adolescentes sufren trastornos psicológicos y demás tensiones emocionales y en Samoa no? Gracias a los estudios de Margaret Mead comprobamos que el hecho de sufrir cambios físicos no va unido a los trastornos que sufren los adolescentes Estadounidenses ya que por lo menos en una cultura no son sufridos.

entonces, ¿qué pasa en Estados Unidos que no pase en Samoa, para que ocurra esto?
En Samoa las preocupaciones son más simples.
"En Samoa nadie asume riesgos exagerados, ni paga precios elevados por sus convicciones, ni muere por sus ideales. Los desacuerdos se resuelven con sencillez: si hay alguna diferencia entre padres e hijos, el niño sencillamente acude a casa de otro familiar; si un hombre tiene algún problema en su aldea, simplemente se muda a otra; si un hombre seduce a la esposa de otro, todo se arregla con el regalo de unas cuantas esteras. Los samoanos no sienten la amenaza de la pobreza ni tienen miedo a grandes desastres que pongan en peligro sus vidas." dijo Margaret Mead.
En Samoa los sentimientos de los adolescentes nunca son muy hondos, por eso nunca llegan a verse torturados por esos estados emotivos intensos y dolorosos que padecen los adolescentes estadounidenses.

La sexualidad en la adolescencia en ambas culturas:
En la cultura occidental, los adolescentes se ven sometidos a diversas normas. Existen muchos tabus respecto a este tema.
Para el samoano la sexualidad es algo placentero y natural.

OTROS CONTRASTES:
- En Samoa no hay personas neauróticas. Este hecho constrasta con la cantidad que hay en EEUU. Esto se debe a la educación que reciben los niños samoanos, los educan de una forma "neutral" y normal, evitando la neurosis. No existen tensiones ni situaciones que inspiren el miedo, ni angustia.
- En Samoa la mujer no llega a enamorarse, pero tampoco lleva una vida de solterona por no encontrar el amor de su vida ni sufre la frustración de un matrimonio que no llega a satisfacer sus expectativas.

En occidente tendemos a considerar que nuestra solución es superior a la de los samoanos, acostumbrados como estamos a encauzar los impulsos sexuales por sendas muy estrechas y aprobadas socialmente, pero con la luz que nos da contemplar las soluciones de la sociedad samoana, podemos considerar que el precio que tenemos que pagar por ello es demasiado caro.

martes, 17 de noviembre de 2009

¿QUÉ ES EL CANET JOVE?

El carnet Jove es un carnet que presenta el instituto valenciano de la joventut que pueden adquirir personas entre 14 y 30 años, ambos inclusive, y que tiene como objetivo ofrecer ventajas y servicios en diversos ámbitos y sectores a todos sus titulares.

REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN

Tener más de 14 años y menos de 31 años.
Abonar la tasa anual, fijada en el 2009 en 8,00€.

¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIRLO?

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Embarazo no deseado o píldora de después


El embarazo no deseado es aquello que ocurre cuando un hombre y una mujer hacen el amor sin proteccion (preservativo) o con él y una se queda embarazada durante el proceso. Suele ocurrir en mujeres o NIÑAS de entre 15-20 años. la media de relacion sexual esta muy baja ya que segun una encuesta realizada la gente ya ha mantenido relaciones a los 14 años.
Para prevenir estos embarazos tenemos varias opciones:
es tan fácil como ir al ginecólogo y que te receten anticonceptivos hormonales, y los tenemos de tres tipos:
- orales ( la clásica píldora)
- en parches
- anillo vaginal
Luego tenemos la opción del DIU (dispositivo intrauterino). Consiste en introducir una pieza flexible en el útero que por sus características fisico-químicas impide el embarazo.
Otro tipo de métodos anticonceptivos son los de barrera:
- condón, tanto de mujer como de hombre.
- espermicidas
- diafragma
Como última opción, en caso de que todos los métodos anteiores hayan fallado podemos recurrir a la píldora del dia despues o píldora poscoital. Está no es un método anticonceptivo y por supuesto no debe tomarse con regularidad, sólo en casos de emergencia y en las 72 horas siguientes a la relación, al cabo de otras 12 horas, nos tomaremos otra.Ésta píldora nos alterará nuestro ciclo reproductor, paralizando el embarazo casi en un 100% de posibilidades.
Para obtenerla no es necesaria la compañía de un adulto, si eres mayor de 16 años, basta con presentar tu carnet de identidad en una farmacia.
Se han dado casos de jóvenes que han tomado la píldora depués para adelatar el periodo y que no tenerlo en ciertas fechas por motivos personales. Este tipo de uso es totalmente perjudicial para el organismo ya que altera el ciclo menstrual gravemente. La píldora es un método de EMERGENCIA.

Margaret Mead


Margaret Mead (16 de diciembre de 1901 - 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga cultural estadounidense. En 1926 se unió al Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, como asistente de director, eventualmente sirviendo como directora de etnología desde 1946 hasta 1969. Durante la segunda guerra mundial, sirvió como secretaria ejecutiva del comité de hábitos alimenticios del Consejo Nacional de Investigación. Por otra parte, trabajó como profesora adjunta de la Universidad de Columbia desde 1954. Siguiendo el ejemplo de su instructora Ruth Benedict, concentró sus estudios en problemas de crianza infantil, personalidad y cultura.[1] Ha habido desacuerdo con ciertos resultados de su primer libro, Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa (1928), basado en sus investigaciones hechas como estudiante de pregrado; y en sus trabajos publicados posteriormente, basados en el tiempo que pasó en Papúa Nueva Guinea, como persona letrada por las culturas describió haber puesto en tela de juicio algunas de sus observaciones. Margaret Mead estuvo casada tres veces, primero con Luther Cressman y luego con dos colegas antropólogos, Reo Fortune y Gregory Bateson, con quien tuvo una hija, también antropóloga, Mary Catherine Bateson. Su nieta, Sevanne Margaret Kassarjian, es actriz de teatro y televisión y trabaja profesionalmente bajo el nombre de Sevanne Martin. Mead era declaradamente bisexual: además de sus tres matrimonios héterosexuales tuvo dos amantes lésbicas de largo plazo. Además practicaba el amor libre cuando le era posible. Margaret Mead murió en la ciudad de Nueva York a la edad de 76 años.

adolescencia, sexo y cultura en Samoa (libro de Margaret Mead)

Adolescencia, sexo y cultura en Samoa escrito en 1928 y que se convirtió más tarde en un auténtico best-seller. En él describía las costumbres sexuales entre los nativos de esta isla y destacaba la aparente falta de tabúes y la libertad que tenían las mujeres en esta materia. El libro parecía validar completamente las ideas ‘relativistas’ y ‘ambientalistas’ de la escuela de Boas. Seguramente influyó sobre la revolución sexual de los sesenta. Sin embargo, había un inconveniente; digamos, un pequeño inconveniente: la mayor parte lo que decía Mead sobre las costumbres sexuales de las samoanas resultó ser falso.
El trabajo se basaba en las entrevistas realizadas a dos chicas adolescentes (no mucho más jóvenes que la propia Mead, que entonces tenía 23 años). Probablemente, lo que ocurrió es que Fa’apua’a Fa’amu y Fofoa, que así se llamaban, acabaron escandalizadas y ‘agobiadas’ por la insistencia de la investigadora en asuntos sexuales, los cuales constituyen un tabú en Samoa, como en otras partes del mundo. Al parecer, su reacción fue ‘contarle’ un montón de embustes, ya que eso era lo que quería oir. Seguramente, Mead no pretendía cometer un fraude y fue genuinamente burlada por las dos jóvenes. No obstante, es evidente que sus conclusiones fueron muy, muy precipitadas. Sólo pasó unos meses en la isla, no aprendió el idioma local y al parecer, no se le ocurrió la conveniencia de cotejar las historias que le contaron. Sin embargo, este ‘borrón’ no debería impedirnos reconocer que Mead realizó una contribución importante a la Antropología y que muchos de sus trabajos fueron realizados con rigor.

martes, 10 de noviembre de 2009

ADOLESCENTES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nos llaman la generación de las 5 pantallas: ordenador, teléfono movil, televisión, videojuegos y reproductor de música.


INTERNET:

Internet para los jóvenes no solo es un medio de información, es también parte de su vida.

Desde pequeños han crecido con todas estas comodidades y por eso poco a poco se han hecho necesarias para ellos. Gracias a Internet los jovenes se relacionan con sus amigos y hasta con desconocidos pudiendo establecer nuevas relaciones. En ocasiones puede resultar peligroso ya que se utilizan identidades falsas etc. Para algunos se convierte en un vicio ya que pasan el día conectados a las redes sociales y demás programas que presenta este medio.


MOVIL:

El movil resulta también vicioso ya que ha pasado de ser un medio de comunicación ha ser, a demás, un objeto de juego. Los adolescentes adquieren su primer movil cada vez a una edad más temprana. Los padres suelen estar de acuerdo en esta adquisición ya que para ellos el movil suele ser una forma de tener a sus hij@s controlados en todo momento, pero lo cierto es que para los adolescentes es como un instrumento que realiza múltiples funciones. Es con el movil con lo que suelen grabar las agresiones escolares (bullying).


TELEVISIÓN:

Este es uno de los factores que causan la vida secentaria en los adolescentes. Algunos jóvenes prefieren quedarse en casa viendo la tele sentados en el sofá en vez de hacer deporte y otras actividades. Es de la televisiñon de donde extraen los ideales de conducta los adolescentes en la mayoría de los casos, ya que la televisión en algunas series muestra el adolescente como una persona rebelde que toma drogas, va de fiesta, es incomprendido y no tiene una buena relación con los adultos.


REPRODUCTOR DE MÚSICA:

Estos aparatos son utilizados diariamente por los adolescentes para dejar de pensar y escapar de la realidad.


VIDEOJUEGOS:

Los videojuegos crean una falsa realidad en los adolescentes que a veces puede ser causa de su comportamiento negativo en su día a día. Algunos adolescentes se aíslan de la sociedad porque están enganchados a este tipo de juego. Aunque hay muchos tipos de juegos, los de violencia son los causantes de el comportamiento pasivo y brusco de los jóvenes.


Actualmente los adolescentes no se comunican como antes. La comunicación ha cambiado, ya no se comunican "directamente" habalndo por teléfono o cara a cara.

Ya sea por vergüenza o por otra causa, los adolescentes envían sms y hablan por msn en vez de llamar por teléfono o hablar personalmente.
Copyright © 2009 Adolescenciaodecencia.blogspot.com Valencia (España)






domingo, 1 de noviembre de 2009

¿HAS TENIDO RIESGO DE ADQUIRIR UNA ITS (infección de transmisión sexual) Y/0 VIH/SIDA?

Si tienes 1 MINUTO puedes descubrirlo contestando este cuestionario.
Responderlo te va a servir apra detectar si has tenido algún comportamiento con riesgo de contagiarte de alguna infección genital de transmisión sexual.
En el caso de responder afirmativamente a alguna de las preguntas, es acosejable que te pongas en contacto con tu centro de salud, centro de salud sexual y preventiva o centro de información y prevención del SIDA (CIPS).

  • mi pareja tiene una infección de transmisión sexual (ITS) y está en tratamiento.

  • mi pareja tiene infección de transmisión sexual (ITS) pero no está en taratmiento.

  • nunca he usado condones en las relaciones sexuales con penetración.

  • he tenido relaciones sexuales con penetración con distintas personas en las que no he utilizado el preservativo durante toda la penetración.

  • he tenido relaciones sexuales con penetración con personas desconocidas en las que no he utilizado el preservativo durante toda la penetración.

  • yo, y/o mi pareja, consumimos drogas inyectadas.

¡EN TUS RELACIONES SEXUALES CON PENETRACIÓN UTILIZA SIEMPRE EL CONDÓN DURANTE TODA LA RELACIÓN!