CANDIDIASIS
producida por un hongo en la mucosa de la vagina. La frecuancia de esta infección se incrementa en situaciones particulares, como el embarazo, con la toma de anovulatorios, o antibióticos, y cuando existen cambios en el PH vaginal. Puede transmitirse por contacto sexual a la pareja.
síntomas:
picor y sensación de ardor en la vulva, con secreción vaginal espesa de color blanco.
CLAMIDIA:
causada por la bacteria que afecta al conducto urinario en los hombres, y al cuello del útero en las mujeres. Se transmite por contacto con la mucosa de la vagina, la uretra o el recto.
síntomas:
a veces pueden ser difíciles de detectar, se detectan más fácilmente en los hombres, y aparecen entre una y tres semanas después de la infección. EN EL HOMBRE: secreción en el pene, molestias. EN LA MUJER: secreción vaginal, dolor en el vientre
si no se trata puede producir... EN LA MUJER: artritis, esterilidad, enfermedades inflamatorias de la pelvis. EN EL HOMBRE: artritis, dolores en el pene, ingles, esterilidad.
CONDILOMAS ACUMINADOS:
causados por un virus. Se manifestan más en la mujer.
Síntomas:
lesiones verrugosas, que suelen ser asintomáticas, o en ocasiones producir picor o escozor. Se localizan en la mujer en la vagina, el cuello uterino, la zona perianal, la vulva. En el hombre se sitúan en el frenillo, el glande, los márgenes del prepucio y la zona perianal.
Son de dificil tratamiento, pero si no se tratan se producen rebrotes frecuentes. Los condilomas son un factor de riesgo de cáncer de genitales, sobre todo en la mujer.
TRICOMONIASIS:
Causada por un protozoo.
Síntomas:
en el hombre: a veces no hay síntomas. Molestias en el pene. Escozor al orinar. Secreción uretral. En la mujer: secreción vaginal, amarillenta, espumosa y maloliente. Dolores abdominales. Molestias al orinar. Molestias en el coito.
Es la ITS más común pero existe un tratamiento eficaz.
GONOCOCIA:
conocida también como gonorrea o purgaciones. es causada por una bacteria que afecta a la uretra, cuello uterino, ano y faringe. Se transmite por contacto sexual y no se contagia a través del uso de servicios públicos, compartir toallas, etc.
síntomas:
en el hombre: secreción viscosa y pululenta por el pene. Escozor al orinar.
En la mujer: puede no tener síntomas. Aumento del flujo vaginal. Escozor al orinar.
si no se trata puede producir...
en el hombre: artritis, dolores en el pene, y esterilidad.
en la mujer: artritis, enfermedad inflamatoria pélvica, y esterilidad.
en los recién nacidos (hijos de madre infectada): conjuntivitis y ceguera.
SÍFILIS
causada por una espiroqueta, que e transmite por contacto íntimos entre dos personas como es la relación sexual y también puede transitirse al feo, durante el embarazo, a través de la placenta.
ES UNA INFECCIÓN MUY SERIA Y QUE DE NO SER TRATADA A TIEMPO, PUEDE ACARREAR GRAVES CONSECUENCIAS.
síntomas:
Sífilis precoz: tras 2-4 semanas de la infección, aparece una ulceración rojiza e indolora en los genitales, boca o ano, que se denomina chrancro sifílico.
sífilis secundaria: si la sífilis no es tratada en la primera fase después de un periodo alrededor de unas 6 semanas, aparecen manchas en la piel del pecho, espealda y extremidades. También pueden aparecer bultos en las ingles, axilas o cuello.
Sífilis terciaria: si el diagnóstico no se ha hecho en las fases anteriores, en el 30% de los casos y tras un periodo de 10 años o más, provoca lesiones destructivas en el sistema circulatorio y nevioso, que produce ceguera, pérdida de la sensibilidad de las extremidades, inflamación de las articulaciones, dolores, incapacidad y demencia.
en recién nacidos: (hijos de madres infectadas): causan malformaciones y muerte.
PEDICULOSIS DEL PUBIS
más conocida comúnmente como LADILLAS. Son parásitos qeu afectan al vello púbico. Se transmiten por contacto físico muy estrecho, he incluso por la ropa. se observan generalmente las liendres (huevos) adheridas al pelo.
Síntomas:
erupciones genitales debido al rascado. Picor intenso, sobretodo nocturno. Se tratan con antiparásitos y desinfectando al ropa.
VIH/SIDA
la infección es causada por el virus de la inmunodeficencia humana (VIH). Las conductas o situaciones que se asocian al riesgo de adquirir la infección son:
Las relaciones con penetraciones anal, vaginal o bucogenital sin preservativo.
El uso compartido de agujas o jeringuillas.
Utilizar utensilios que puedan haber estado en contacto con sangre y que no hayan sido desinfectados: cuchillas de afetar, tijeras de pelo, cepillos de dientes, cortauñas, utensilios de tatuaje...
desde el momento en que una persona se infecta con el VIH, puede transmitir el virus a otras personas (es portadora de la infección) aunque no presente síntomas.
Análisis:
se puede saber si uno es portador (sero positivo), mediante un sencillo análisis de sangre que determina si tenemos anticuerpos frente al VIH.
Desde que el virus entra en el organismo, hasta que se detectan los anticuerpos pasan alrededor de tres meses, en caso de exposición a una situación de riesgo, no te quedes con dudas.
HAZTE LA PRUEBA; ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL Y ESTÁ INCLUIDA ENTRE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO.
El sida NO SE CURA, solo se PREVIENE. la utilización de preservativos en las relaciones sexuales coitales son la mejor protección.
HEPATITIS B
La produce el virus de la Hepatitis B, que además de poder adquirirse con contacto con sangre infectada, también se puede adquirir por contacto sexual.
Síntomas:
aunque normalmente da manifestaciones clímicas de hepatitis aguda, la infección puede ser asintomática. Si se cronifica convierte al individuo en portador de la infeccion de por vida y, por tanto, portencialmente infectante.
Los individuos portadores serán más susceptibles de padecer en un futuro una cirrosis hepática, o un cáncer primario de hígado.
Los recién nacidos (hijos de madres infectadas) tienen muchas posibilidades de ser portadores crónicos del virus desde el nacimiento.
Vacunación:
es la única ITS para la que existe una vacuna eficaz y segura. En la comunidad Valenciana ya está incluida en el calendario de vacunaciones infantiles. SI NO ESTÁS VACUNADO NO LO DEMORES MÁS.
RECUERDA: TÚ DECIDES TU SEXUALIDAD, USA SIEMPRE PRESERVATIVO. TE PROTEERÁ DE LAS ITS. DEBEN TRATARSE AMBAS PERSONAS CONTAGIADAS. UNA SOLA RELACIÓN ES SUFICIENTE PARA EL CONTACTO. LAS ITS NO PRODUCEN INMUNIDAD.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario